¿Pasas mucho tiempo conectado a las redes sociales?

¿Pasas mucho tiempo conectado a las redes sociales?

¿Sientes que no puedes perderte ningún plan?

¿Te angustia ver que otras personas están haciendo algo chulo y tú no?

Es posible que tengas FOMO “fear of missing out” (miedo a perderse algo), es un sentimiento de preocupación ante la posibilidad de perderse eventos a los que asistirán otras personas. La exposición constante de nuestras vidas en las redes sociales fomenta este sentimiento.

El FOMO, es un tipo de ansiedad social, cuyos síntomas son una gran dependencia de las interacciones virtuales, disminución del bienestar emocional, falta de autoestima e inseguridad, dificultad para relacionarse en la vida real, soledad e irritación por perderse algún evento.

Cuando se tiene FOMO, la persona se encuentra completamente atrapada en las diferentes redes sociales, visitándolas constantemente, y colgando todo lo que ella hace para mostrar a los demás que su día a día está lleno de actividades interesantes.

El síndrome de FOMO, hace que la persona viva constantemente en alerta, necesita sentir que forma parte de un “TODO”, esa sensación en realidad genera la reacción contraria, porque nunca es suficiente, y se vive en constante comparación con las supuestas vidas “ideales” que nos muestran las redes sociales. Produce mucha angustia no formar parte de un grupo.

La necesidad de pertenencia es inherente al ser humano, pero puede ser nuestro punto de apoyo, o algo que nos acabe generando ansiedad social, la diferencia entre un supuesto u otro tiene que ver con la forma de gestión y los recursos que invertimos para satisfacer dicha necesidad.

Las interacciones sociales favorecen el bienestar emocional, generan dopamina y refuerzan el sistema inmunológico, ayudan a tener una calidad de vida óptima. Pero cuando una determinada interacción social se convierte en dependencia, se produce el efecto contrario y nos genera sensación de inseguridad, baja autoestima y ansiedad social.

La necesidad de pertenencia es tóxica cuando es tan intensa que produce un secuestro de nuestros intereses y recursos; esto, es lo que pasa con el FOMO, la necesidad constante de estar activo en redes sociales, y de formar parte de todo lo que se mueve en ellas, crea una dependencia que hace que suframos por el sentimiento de pertenencia.

¿Qué podemos hacer?

Como siempre la primera parte de la solución es reconocer que tenemos un problema, y por ende una dificultad para gestionar esa dependencia.

Una vez identificado el problema, una de las soluciones puede ser aprender a pasar tiempo offline y gestionar la ansiedad derivada de dicha restricción con nuestros propios recursos psicológicos. Identificar el malestar y aprender a regular nuestro sentimiento de pertenencia reforzando interacciones sociales fuera del entorno virtual.

Resolver la dependencia de las redes sociales, requiere una restricción de todas ellas durante un tiempo determinado, para conseguir regular el síndrome de abstinencia.

Add Your Comment

PROGRAMA KIT DIGITAL COFINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION (EU) DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA

Solo es posible conseguir salud y bienestar teniendo presente el cuerpo, la mente, la relación entre ambos y con los demás.

Trabajo, familia, amistades, pareja… Lo complejo es más que una suma de lo simple.

CONTACTO
Calle Alicún 14 5A 28033 Madrid
info@inmunoestres.com
600 035 629
WhatsApp: 644 518 239

INMUNOESTRÉS © 2025. Diseño web: AZUL LIMÓN ESTUDIO

Ir al contenido